- Licencia Comercial – Necesitas una para cada ciudad o condado en donde planeas vender.
-
Permiso de Vendedor – Te permite cobrar impuestos sobre las ventas. Es gratis y se solicita en línea.
-
EIN (Número de Identificación Patronal) – Si vas a contratar personal, necesitas este número del IRS.
-
Registro de Vehículo con la CA DMV y Póliza de Seguro – Tu food truck es un vehículo comercial. Debes registrarlo en el DMV de California y tener seguro (incluyendo compensación laboral si es que tienes empleados).
Estos pasos van en orden. No puedes avanzar al siguiente si no tienes el anterior. Usa una lista de verificación para no hacerte bolas.
Cuidar la seguridad de los alimentos no es solo para evitar multas, es para proteger a tus clientes y tu reputación. Aquí está una lista de lo que se requiere en California.
Permiso de Salud: o emite cada condado. Los inspectores revisan la limpieza, el equipo, las temperaturas y cómo manejas los alimentos..
Certificationes y Certificados de Capacitación en Seguridad Alimentaria:- Al menos una persona debe tener el certificado de Gerente de Protection de Alimentos (Certified food Protection Manager - CFPM
- Todos los empleados que manipulan alimentos sin empacar, deben obtener su Tarjeta de manipulador de alimentos (Food Handler Card).
En California, no puedes preparar ni guardar comida en casa para vender en tu camión. Debes tener un comisariato, el cual es una cocina comercial aprobada donde haces toda la preparación.

En el comisariato puedes:
-
Preparar y almacenar comida
- Llenar tu tanque de agua potable
- Lavar y sanitizar utensilios y equipo
-
Desechar basura y aguas residuales
- En algunos casos, guardar tu food truck.
La mayoría de los food trucks deben regresar al comisariato todos los días que operan (a menos que estén en un evento aprobado o tengan una unidad móvil de apoyo). No todos los comisariatos son iguales. Busca uno limpio, confiable y que tenga lo que necesitas. Por ejemplo, área de refrigeración, congelamiento, almacenamiento seco, horarios flexibles y buen historial con el condado.
Si tu comisariato pierde su licencia, tú no puedes operar. Asi que, ¡escoge bien!
Cada ciudad tiene reglas distintas. Antes de vender en un nuevo lugar, pon atención a:
-
Permisos de Zonificación y Uso de Suelo – Algunos lugares limitan dónde y cuándo puedes estacionarte.
- Permisos para prevenir incendios – Muchos condados exigen extinguidores, sistemas de supresión y detección de gas si cocinas dentro del camión
La construcción de tu food truck también debe cumplir con ciertas reglas:
- Los pisos, paredes, techos y superficies deben ser lisos, duraderos, fáciles de limpiar y seguros para preparar alimentos.
- Si usas generador, inversor o gas, probablemente necesitas una Certificación HCD (del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (California Department of Housing and Community Development).
- Debes presentar planos del camión con detalles de plomería, distribución del equipo y materiales.
- El camión debe tener ventilación mecánica que elimine el humo, los olores y la grasa, cumpliendo con el Código Mecánico de California.
Si no cumples con estos requisitos, no puedes pasar la inspección final de salud. ¡No lo dejes para después! Hacer las cosas bien desde el principio vale la pena. Un food truck legal, limpio y seguro es un negocio que dura, que crece, y que gana la confianza de sus clientes.